Todos sabemos que en los últimos meses no ha llovido lo suficiente como para llenar o autobastecer los embalses… y si sigue la tendencia que pronostican, esas lluvias no harán lo suficiente para que se vea reflejada en nuestra factura eléctrica.
Como estamos en HIPANIS, nuestros gobernantes lucen sus medallas, es decir cuando los embalses están llenos la electricidad la venden a precio de gominalas, a mis hijos les damos 1 €y vienen con una bolsa llena de chuches para todo el fin de semana, un lujo, una baratija, una ganga, pues bien cuando hay un déficit de agua o cuando los embalses están muy por debajo del nivel freático es cuando la venden al precio mas caro, es como si comiésemos todos los dias PERCEBES.
Me remito a la rueda de prensa de ENERO del 2017 cuando nuestro ” Chamán” (Rajoy), salío diciendo que confiaba en que lloviese para que bajase el precio de la luz.
De momento desconozco cualquier movimiento del gobierno, pero hago una pregunta al aire:
¿No es más fácil cambiar nuestro modelo energético, dígase asi como cambiar las reglas del mercado eléctrico para evitar estas subidas indiscriminadas?.
Esperemos como digo algun movimiento de los hermanos NADAL para que no tengamos que pasar penurias, y sobre todo no tengamos que mirar al cielo constantemente esperando esos chubascos que hacen que nuestra factura disminuya.
Hoy no tengo ganas de discutir ni de entrar en nuestro modelo, que es totalmente arcaico, como muestra el siguiente dato: en los 9 meses del 2016 el agua fué la responsable de producir algo menos del 16 % de la demanda de electricidad de nuestro país. Pues bien en los 9 meses actuales ese porcentaje ha bajado a casi la mitad. La parte que queda vacante la cubren el carbñon y el gas.
Asi que queridos lectores, nos esperan meses mirando al cielo para que caigan esas gotas que tanto necesitamos o bien nuestros gobernantes se pongan manos a la obra para cambiar este modelo que ya nadie en Europa tiene.
¿ Y SI NO LLUEVE?…..
Buenos días y dejenme trabajar.