Muy buenas otra vez, espero que poco a poco vayamos ahorrando en nuestra factura electrica, vienen tiempos dificiles y cualquier ahorro será bueno  para nuestros bolsillos.

Siguiendo la tematica del ultimo post, hoy me voy a centrar en explicar cuales son los costes que repercuten en nuestra factura y que es lo que pagamos para que entendamos que parte pagamos de energia y cual es la parte del pastel que se llevan tanto las electricas como nuestro queridísimo gobierno.

Creo que desde hace un tiempo se intenta complicar la explicacion de la factura electrica, la quieren hacer tan detallada que hay terminos y conceptos que se nos escapan de las manos, y lo que antes era una simple hoja con gastos, peajes y sobre todo mucho €, hoy se nos envian varias hojas con lo cual uno no hace mas que tirarlas o guardarlas en el cajoncito por si hay que reclamar……

Bien, pues vamos con la explicacion de la factura de mi domicilio, como veis la potencia ya lo explique en temas anteriores la tengo muy bien retocada, es decir optimizada 100 %, vivimos 4 personas, 2 niños, dos adultos y rara vez se ha ido el icp, es decir lo que antiguamente llamabamos  (SUBIR LOS PLOMOS).

El primer TERMINO  POTENCIA es 3,450 kw de potencia multiplicado por los dias que nos han leido multiplicado a su vez por el precio diario centimo kilowatio del precio estipulado por BOE. Aqui debemos fijarnos si el precio que nos aplica nuestra comercializadora es el mismo que esta en BOE o si aqui se llevan una golosina , que aunque pequeña no deberian llevarse pues hay conceptos donde si esta estipulado que se lleven un margen.

Como es normal, a mas potencia , mas se pagará , asi que este punto y no volvere a tocarlo que parece que tengo algo en contra de la potencia, lo dejaré a vuestra labor, a vuestra conciencia y a vuestro conocimiento de vuestro hogar.

Continuamos, TERMINO ENERGIA, aqui aparece el consumo que hemos tenido en los dias que nos han leido nuestro contador, en este caso hemos consumido en 53 dias 283 kw, esta muy bien el consumo, aunque aqui nos hemos pasado con respecto al año 2015, espero no ir detras de mis hijos todos los dias apagando las luces de donde pasan…..para eso hemos puesto todo el hogar de leds, sobre todo los que mas utilizamos , salon y cocina.

El termino de potencia se multiplica por el consumo y por el coste de la energia que le ha costado a la distribuidora conseguirlo, es decir aqui metemos dentro del saco estos conceptos, este precio que me aparece en la factura 0,044027 le sumamos el coste del mercado 0,045194 y nos da como resultado : 0,089221  (PRECIO MAS QUE BUENO)

 

TE = [ ( CE + RT + PC + RET ) X ( 1 + %P ) + MC ] X ( 1 + %TM ) + PE

Donde:

                Ce = Coste de aprovisionamiento de energía en el Pool.

                RT = Restricciones Ténicas y Servicios de Operación.

                PC = Pagos por Capacidad.

                RET  = Retribuciones de los Operadores.

                %P = Pérdidas por Transporte y Distribución.

                MC = Margen de comercialización.

                %TM = Tasa Municipal.

                Pe = Peaje de energía.

Despues de ver todo el reflejo de donde sale nuestro precio, como podeis comprobar hay una gran serie de retribuciones y de complementos que siempre me pregunto lo mismo ¿porque todo esto esta regulado? ¿piensan que no pagaremos?….

A  veces cuantas mayores explicaciones das es peor.

Luego tengo otro termino que son los gastos de compra, esto ya no es regulado, aqui aparece un concepto mas: 2.95 €.

Es decir mi comercializadora se lleva 3 pavos por comprar la energia y vendermela , este concepto es la retribucion de esta compañia. es decir sus margenes  y sus beneficios.

No es mucho pero es un concepto mas que hay que tener en cuanta, otras comercializadoras te suben otros terminos y no te explican de donde han salido esos 3 €.

Pasamos al TERMINO IMPUESTO ELECTRICO:

Aqui hay tres condicionantes.

1- Tasa Municipal: 1,5% a aplicar sobre los costes anteriores, salvo el peaje, para abonar al municipio donde se encuentra el punto de suministro. En la mayor parte de los casos, forma parte del propio coste total de la energía.

2- Impuesto Eléctrico: Se trata del 5,113% de los términos de potencia y energía (no se aplica sobre el alquiler).

 3- IVA: Grava todos los términos (potencia y energía), alquileres y a los propios impuestos anteriores.

 

RESUMEN: de los 64.05 € de la factura , he consumido 25.25 €.

Un 60% de nuestra factura es para las comercializadoras, las distribuidoras y para el Gobierno tanto estatal como municipal.

TELA TELA TELA.

Espero no haberos aburrido mucho y seguire dando y explicando como podemos tocar nuestra factura, y sobre todo entender un poquito mas claro de donde sale nuestra energia.

Buen dia y dejenme trabajar.