Hoy queria explicar mas in situ y sobre todo con un vocabulario mas de nosotros, la parte de la factura en la cual nos penalizan con un exceso de potencia.

Debido a que en estos periodos solemos llegar a unos consumos extras en nuestros establecimientos (congeladores, aires, neveras, camaras, etc..) es necesario saber y conocer los comportamientos que nuestros equipos desarrollan para que no nos llevemos ningun susto, no obstante la mayoria de vosotros cuando ocurre esto recurris a mi, pero debo deciros que soy un simple espectador con mucho dolor cuando veo esas facturas altisimas.

No os voy a aburrir , esto se lee en cinco minutos, asi que primero te voy a explicar que es el maximetro:

“El maxímetro es la potencia media, expresada en kW, que se ha registrado en un cuarto de hora (15 minutos). Es decir, es una herramienta que expresa la potencia media necesaria o demandada para cada cuarto de hora.”

Cuando acabe este post mas abajo, pondré un gráfico donde veréis los calculos y como analizo un maxímetro (para los que quieran saberlo).

El maxímetro es una herramienta muy útil para detectar en tiempo real de los posibles excesos de potencia contratada, consumos y las potenciales penalizaciones en las que puedas caer. Hay que tener en cuenta, para evitarlas, además, estos consejos:

1- Analizar cada 6 meses las potencias tanto contratadas como facturadas, yo particularmente y a cada cliente les hago un estudio de potencias una vez al año. Ese estudio se debe hacer como minimo con 12 facturas, con un ciclo anual para ver los posibles altos y bajos.

2- Cuando bajemos o subamos la potencia es necesario que sepamos que las potencias solo se pueden cambiar una vez al año, (de esto que no se entere nadie….)pero aqui en Cuenca alguna vez , y solo cuando ha sido necesario (urgente) hemos bajado la potencia un par de veces sin que la ELECTRICA CONQUENSE nos la deniegue. Está bien esto de tener algun contacto para soluciones extremas.

Desde nuestra aplicacion

https://telemedida.auditorcrisenergia.es/login

nos metemos dentro del contador, dentro del maximetro, es decir y como si yo estuviese dentro de tu casa , veo los consumos in situ, veo donde estas tirando la energia y sobre todo analizo con graficos la potencia que necesitas en cada momento.

Aqui os dejo en HTML el resultado del estudio que ha realizado el programa,.

https://telemedida.auditorcrisenergia.es/report/85/power/01_07_2017/31_07_2017/html

Es un informe muy completo donde podemos ver cada 15 minutos la potencia que nuestras instalaciones han necesitado. Tambien es importante que nuestra comercializadora nos esté cobrando la penalizacion como se debe por BOE, no como ellos quiera, con esto podemos ver cuanto nos hemos pasado y cuanto nos cobrarían, si fuese mas de lo estipulado podriamos enviarle este documento para que revisen y no nos facturen mas.

Por ultimo no quería olvidarme de comentaros que el mayor ahorro lo obtenemos cuando consumimos dentro del horario P2. no obstante se que muchos consumis durante la mañana pero que sepais que de 11 a 15 horas el precio es el mas caro.

 

gracias una vez mas y si necesitais algo no dudeis en contactar conmigo.

Buen dia y dejenme trabajar.

 

INFORME DEL ESTUDIO DE POTENCIAS

Esta aplicación externa te calcula el Maximetro para tus dispositivos, te lo compara con la potencia contratada y te avisa de los excesos y las posibles penalizaciones obtenidas de forma inmediata!

Recordamos que el Maximetro es la media de las potencias instantáneas para un periodo en concreto. Este periodo variará dependiendo de la frecuencia de muestreo utilizada para cada país. Ejemplos:

  • España: muestreo cada 15 minutos, por lo que el maximetro representa la potencia media en 1 cuarto de hora. Es el resultado de multiplicar la energía eléctrica cuarto horaria por 4
  • Francia: muestreo cada 10 minutos, por lo que el maxímetro representa la potencia media en 10 minutos. Es el resultado de multiplicar la energía eléctrica 10 minutaria por 6
  • Inglaterra: muestreo cada 30 minutos, por lo que el maxímetro representa la potencia media en 30 minutos. Es el resultado de multiplicar la energía eléctrica 30 minutaria por 2.

Los excesos de potencia y penalizaciones serán calculados a partir de la estrategia de facturación seleccionada para ese dispositivo des del apartado de Suministros y Precios. Para más información, sobre cómo crear la estructura tarifaria que más se adecúa a nuestro suministro, vísite este artículo de soporte.

Cómo comenzar

Para poder analizar con detalle el Maximetro de nuestra instalación, qué penalizaciones vamos a encontrarnos y qué coste van a suponer en nuestra factura, deberemos tener previamente configurado y asignado nuestro suministro a nuestra localización.

  1. Devices: dispositivo por el cual queremos analizar el Maximetro
  2. Dates: fechas de referencia para el periodo a analizar
  3. Contract name: nombre del contrato asociado al dispositivo previamente seleccionado. Si el dispositivo no dispone de un contrato asociado, este campo aparecerá vacío
  4. Análisis: gráfico de análisis del Maximetro.
    • En gris aparecerá la curva representativa del Maximetro. La frecuencia vendrá dada según el País seleccionado en el contrato
    • La linea discontinua en azul marca el valor de la potencia contratada por periodos.
    • En naranja se marcarán los excesos de potencia que sobrepasen la potencia contratada marcada en azul
  5. Exportar datos en Excel: podemos descargar las lecturas en Excel para tener de forma detallada los valores del Maximetro

 

​Resultados

Debajo de cada gráfico de maximetro, encontraremos una tabla resumen con el desglose por periodos de la potencia contratada, los Excesos  y cuanto supone en coste al final de nuestra factura.