La CNMC emitió el pasado 25 de julio la circular CIR/DE/002/19 donde se somete a consulta pública los cambios propuestos en la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución eléctrica. Estos cambios tendrán efecto en el próximo período regulatorio que comienza en 2020 hasta 2025.

Para ello es fundamental un seguimiento y revisión en nuestra factura de la luz y como no, para ello es importantísimo tener a un gestor energético para que nos explique, nos ayude y sobre todo no haya dudas de todos los cambios que se prevén……

Debido al gran desconocimiento de los consumidores a la hora de entender su factura redactaré de forma resumida los grandes cambios que se avecinan, eso sí, cada uno de mis clientes recibirá de forma individual y detallada esos cambios a fin de primero ahorrar en cada término y segundo que entiendan esos pormenores.

 

En la circular aparece propuesta una nueva estructura tarifaria con importantes cambios en los periodos horarios tarifarios, tanto del término de potencia como en el término de energía.

La nueva propuesta de la CNMC supondrá un auténtico quebradero de cabeza para los consumidores.

El principal cambio en la estructura de los peajes es que ahora todos los consumidores pasarán a tener 6 periodos tarifarios en el término de energía. Las pequeñas y medianas empresas, que habitualmente tienen contratadas las actuales tarifas 3.0A o 3.1A, pasarían a tener 6 periodos tarifarios en el término de potencia con las nuevas tarifas 3.0TD (Baja tensión) y 6.1TD (Alta tensión).

Existirían cambios en la periodificación, que se unificarán para todas las tarifas, y cambios en el cálculo de los excesos de potencia. En la penalización por exceso de reactiva se mantiene en la forma (hasta 33% de la activa permitida y eliminando penalización en P6), pero queda pendiente definir precios. En la siguiente tabla se resumen los cambios propuestos en la estructura tarifaria de los peajes:

TABLA-TARIFAS-

 

  • Las actuales tarifas (2.0A, 2.0DH, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DH y 2.1DHS) conectadas a menos de 1 kV, tienen 1 (2.X), 2 (2.XDH) o 3 (2.XDHS) periodos de energía, uno solo de potencia y son para potencias contratadas menores de 15 kW (2.1X) o de 10 kW (2.0X). En la nueva estructura propuesta se integran todas en la tarifa 2.0TD con 2 periodos de término de potencia y 6 periodos de término de energía. Sobre tarifas reguladas no indica nada la circular, pero se entiende que desaparece la tarifa PVPC con DH y DHS, integrándose ambas con la PVPC, que será tarifa 2.0TD y estará periodificada como tal.

 

  • La actual tarifa 3.0A, que corresponde a suministros conectados a menos de 1 Kv y alguna de las potencias contratadas debe ser mayor de 15 kW, pasa a denominarse 3.0TD y mantiene los niveles de tensión y de potencia mínima anterior con la obligación de que la potencia contratada sea Pn+1 ≥ Pn. La tarifa 3.0TD dispondría de 6 periodos en el término de energía y de potencia.

 

  • La actual tarifa 3.1A, que corresponde a suministros conectados por encima de 1 kV y con una máxima potencia contratada en sus periodos de 450 kW, desaparece y se integra en la tarifa 6.1TD. Ahora se dispondría de 6 periodos en el término de energía y de potencia.

 

Con estos cambios en las tarifas lo que se pretende es lograr una equidad en el reparto de costes entre los diferentes tipos de consumidores, incentivando el consumo de energía en las ‘horas valle’ y reduciéndolo en las ‘horas punta’. Con este cambio regulatorio se prevé que los peajes de transporte y distribución puedan bajar entre un 6,8% y un 13,4%.

Los cambios que están a punto de producirse pueden llegar a ser muy difíciles de comprender por los consumidores, por lo que la figura del gestor energético va a ser clave en esta transición.

El gestor energético debe estar preparado para el cambio regulatorio que se producirá a principios del 2020. Esta figura te ayudará a entender tu factura eléctrica y a comprobar que las facturas que te llegan son correctas. Además, el gestor energético estudiará tu caso de manera individual para que tu consumo energético esté optimizado.

 

Después de que se produzca el cambio regulatorio, el gestor energético deberá tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de aconsejar a sus clientes:

  • Cambios en la periodificación: Conocer los cambios horarios de los periodos le ayudará a saber que tarifas y precios son los más óptimos para según qué tipo de clientes y según qué perfil de consumo diario y anual tengan.
  • Cambios en la potencia contratada: Aumenta el número de periodos del término de potencia en las tarifas eléctricas habituales de pymes. Esto puede suponer un problema para aquellos consumidores que no están acostumbrados a tener que decidir que potencias contratar, y llevan años con las mismas potencias contratadas.
  • Cálculo de los excesos de potencia: A partir de ahora la facturación de los excesos de potencia se aplica a todas las tarifas, usando lecturas cuartohorarias. Este método, anteriormente solo aplicado en las tarifas 6.X, es complejo y requiere de un estudio detallado para no incurrir en sobrecostes que pueden llegar a ser muy elevados. Es un método desconocido para pymes y el sector doméstico que sin lugar a dudas tendrá la necesidad de recurrir a un experto en facturación eléctrica para asesorarse.
  • Penalizaciones por excesos de energía reactiva: La estructura y cálculo se mantienen, pero será necesario estar atento a los nuevos precios que se aplicarán porque pueden incrementarse.

 

Espero que este post sirva para que muchos de vosotros lleguéis a valorar mi trabajo en el estudio detallado de cada suministro y sobre todo utilizando las herramientas de estudio de las que dispongo , cada punto es un cliente con un modelo de consumo distinto, para ello habría que estudiar detenidamente tanto la factura como los consumos para ahorrar lo máximo posible..

Desde Cristoauditor os puedo ayudar tanto en vuestro domicilio como en vuestra empresa para que no tengáis ningún problema a la hora de entender estos cambios que se avecinan……si tienes dudas ya sabes donde contactar conmigo….

 

Buenos días y déjenme trabajar……