Con el cambio de gobierno se abre una puerta a la transición energética en nuestro país, todo lo que se estaba haciendo hasta ahora en tema energético era insostenible y la única manera de que fuese soportado era incrementando a cada uno de los ciudadanos un pequeño margen en nuestra factura de la luz.

Como sabéis todos los comentarios y escritos que estoy redactando dentro de mis conocimientos en esta materia solo han buscado el ahorro en nuestra factura y soluciones que desde nuestros gobiernos deberían haber ejecutado, quiero dejar claro mi posicion política que es nula, es decir estoy en contra de las actuaciones del anterior gobierno y las seguiré estando con el actual si no empieza a trabajar desde un modo enérgico y dandole la vuelta a la tortilla.

Durante los 7 años que el gobierno anterior ejerció sus poderes, se negaron a suavizar el hachazo a las renovables, ahora me sorprende que ellos mismos introdujesen en el Senado una enmienda para evitar un nuevo recorte. No entiendo lo que hacen ni para que lo hacen, debemos dejar de tirarnos piedras a nuestro tejado y ser mas realistas y sobre todo buscando la mejor manera de actuar.

Desde mi humilde posición vuelvo a pedir que retiren el impuesto al sol, con esta medida se debería simplificar los tramites y gestiones administrativas que hay para las instalaciones de autoconsumo, cada año es mas significativo el hecho de que vivimos en un país donde el autoconsumo es viable y sobre todo respetuoso, esto llevaría miles de
euros de ahorro a miles de personas , muchas de las cuales no pueden soportar ponerse calefaccion en invierno por los altos costes de nuestro sistema energético.

Puedo dar fe que hoy en día tramitar y ejecutar una instalación fotovoltaica no es imposible sino muy difícil llevarla a cabo debido a la normativa que actualmente impera en España.

El nuevo Gobierno debería promover nuevas instalaciones a partir del sistema de subastas, mediante el cual las nuevas centrales (eólicas o solares) se adjudiquen a los promotores que se comprometan a vender la electricidad al precio más barato entre los ofertantes, no es muy complicado , solo hay que trabajar.

Alargar la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de funcionamiento (como quería el PP) queda en entredicho. El PSOE prometió en su programa electoral cerrar de forma paulatina estas nucleares, para que cese su actividad a los 40 años de funcionamiento.

En cualquier caso, si el Gobierno del PSOE continúa, lo previsible es que no autorice una renovación de licencias que alargue su explotación más de 40 años. Las centrales que tienen más cerca el fin de sus licencias son Almaraz I y Almaraz II (en Cáceres), cuyos permiso vigentese expiran en junio del año 2020 (y que cumplen 40 años de actividad en el 2021 y el 2023), y por lo cual ya han expresando que quieren seguir operando.

Las compañías propietarias quieren alargar la vida de los reactores; pero no a cualquier precio. Quieren garantizar su mejor rentabilidad. Por eso, las eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural…) juzgan excesiva la sobrecarga impositiva; argumentan que sufren pérdidas económicas y reclaman un mejor trato del Gobierno. Nos dicen que son la primera fuente de energía:::::MENTIRA.

Por último dirigo mi dedo a otro pilar fundamental en el sistema energético, en la futura reforma que suponemos harán , yo sacaría a las empresas hidroeléctricas del sistema de la elaboración de los precios de la luz (pues su combustible, el agua de lluvia, tiene un coste cero y en cambio se retribuye al precio más caro, el del gas o carbón).

Como nó no quiero dejarme en el tintero una de las propuestas mas sencillas de atribuir y que en varios artículos he etiquetado como un robo a mano armada, es decir modificar el componente fijo de la tarifa de la luz (término de potencia); es tan desproporcionado en relación al componente de consumo que desincentiva el ahorro. Es una barrera a la eficiencia energética.

Seguiré revisando mirando y sobre todo evaluando el papel de nuestro nuevo gobierno, espero y deseo que cumplan lo pactado , es tiempo de trabajo pero tambien tiempo de cumplir….

Buenos días y déjenme trabajar.